prueba

prueba

aqui va el SIE

Programa Formación Tic

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN TIC 


modelo

 

 variables

 

entornos

 

 proyecto ei


 

 

 

 

 


PEI


PRESENTACIÓN

Constituye el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P. E. I.) en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ ASUNCIÓN SILVA ” conforme a lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional, el conjunto de acciones a desarrollar en las Comunidades Educativas, de La Torre, Matapalo y Los Piles, con el fin de lograr la formación integral del estudiante, como persona que inicia su desarrollo humano individual y colectivo.

 

El presente Proyecto Educativo Institucional, incluye entre otros aspectos: los principios y fines de la Institución Educativa, las estrategias pedagógicas, los recursos de talento humano y didácticos disponibles y necesarios; el Manual de Convivencia para la Comunidad Educativa, el gobierno escolar, sus órganos, sus funciones y forma de integración, asignación de los recursos financieros, físicos, económicos y tecnológicos, tiene su fundamento en los valores corporativos tales como el: Respeto, Amor, Responsabilidad, con un grado alto de autoestima, entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, con el fin de obtener en los educandos principios: lógicos, analíticos, críticos, participativos, afectivos y creativos pero sobre todo humanos.

 

El ajuste al Proyecto Educativo institucional elaborado por una comisión conformada por el Rector, los Coordinadores, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes, Exalumnos y la Comunidad Educativa de las tres (3) Sedes: José Asunción Silva ( Corregimiento de La Torre) Manuela Beltrán ( Corregimiento de Matapalo) y Enrique Olaya Herrera ( Corregimiento La Dolores vereda Los Piles) adscritas al sector de Comuna X, pretenden iniciar el proceso de reformulación, reorganización, reorientación y reingeniería: La Planeación, Gestión y Evaluación Participativa que conduzca a la retroalimentación del proceso educativo en la búsqueda de un ser proactivo.

En la primera fase se conforman las bases fundamentales sobre las cuales se dirigirán los fines generales, los objetivos específicos, los instrumentos de participación activa, la evaluación de los recursos actuales, los potenciales y los requeridos, así como las premisas sobre las cuales se redefinirán: Contenidos, Estrategias Metodológicas y Pedagógicas, Estándares de Calidad para ir encajando progresivamente en la gran reestructuración del proceso educativo, según el mandato de la Ley General de la Educación y sus decretos reglamentarios, La Ley 715 de 2.001, Los Decretos reglamentarios y las Circulares Ministeriales.

El resultado del presente PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL es el esfuerzo colectivo, liderado en primer lugar por el Rector , los Coordinadores de las tres sedes adscritas a la Institución Educativa José Asunción Silva y en segundo lugar por el Consejo Directivo, los Docentes y demás componentes de la Comunidad Educativa, que poco a poco han venido aproximándose y comprendiendo las orientaciones, los fines, propósitos y obligaciones definidas en el marco de la Ley General de Educación, para formar un verdadero equipo de trabajo que convierta este proceso en el instrumento básico para cristalizar las metas e intereses de quienes constituyen la Institución Educativa José Asunción Silva, fusionadas según Resolución 398 desde el 02 de Septiembre de 2.004.

 

A partir del 28 de junio de 2.007, la institución fue reconocida con el acto administrativo municipal No. 954 del 28 de junio de 2.007, este acto administrativo crea la media en la historia de la institución y abre las puertas a la inversión gubernamental con proyectos de mejoramiento de infrestructura, como es la de LEY 21.

 

 INTRODUCCIÓN

 

En este Proyecto Educativo Institucional se abordan unas reflexiones, que a manera de diagnóstico se examina, a fin de establecer los parámetros de trabajo; objetivos generales y específicos; como también las definiciones tomadas en materia de. Estructuración Orgánica, Vehículos de Participación, mecanismos de acción hacia la comunidad e instrumentos para la Planeación, Gestión, Control y acciones mejoradoras.

Se invita a tomar conciencia de los objetivos, logros contemplados en la Ley General de la Educación y sus Decretos Reglamentarios, Resolución 2343/96, Ley 715 de 2.001, Decretos 1859, 1860 de 2.002 y en esa dirección nuestro principal énfasis es avanzar a la conversión de esta Institución en un CENTRO INTEGRAL, tanto educativo como de bienestar social.

 

El objeto general es de mediano y de largo plazo será dimensionado así; estudios de factibilidad de: Obras Civiles, Talento Humano, Recursos Técnicos, Equipamiento Pedagógicos y Metodológicos, entre otros; habrá que desarrollarlos en los tiempos y espacios que las condiciones y recursos lo permitan y en la medida que todas las Instituciones comprometidas con dicho objetivo, converjan en generar voluntades comunes para el mejoramiento continuo de la Calidad Educativa.

 

Por lo anterior, el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa José Asunción Silva, apunta a una Educación que diseñe estrategias y alternativas para satisfacer progresivamente, las necesidades, intereses y expectativas de la Comunidad Educativa de las Sedes José Asunción Silva, Manuela Beltrán y Enrique Olaya Herrera.

 

Insistimos en examinar con sentido crítico los fenómenos de orden socioeconómico y sociocultural que están afectando el contexto inmediato de la Institución y sus sedes, para ello abriremos canales de participación democrática con responsabilidad, para que esos agentes sean atenuados y transformados en procesos de calidad para los Educandos, Familias, Docentes y la Comunidad en General.


LA RAZÓN DE SER DEL P. E. I.

 

Tiendo en cuenta que los procesos de calidad requieren sujetos de calidad , le daremos especial sentido de pertenencia respondiendo de esta forma a las nuevas políticas educativas.

Se pretende que el P.E.I no se convierta en un mandato de obligatoriedad, sino que por el contrario y como dispone la Ley General de Educación; sea un instrumento que potencie el desarrollo integral y científico de la Comunidad Educativa en general, para forjar el crecimiento de valores que estimulen y generen cambios, convirtiéndose en personas más justas, más humanas y participativas.

 

Programa Formación Tic (2)

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN TIC 


modelo

 

 variables

 

entornos

 

 


 

 

 

 

 


Subcategorías

Copyright 2011. Free joomla templates | Custom text here